Search
Close this search box.

Participamos en la presentación de los resultados del Primer Informe del Observatorio de Prácticas Comunicacionales e Informativas sobre Trabajadoras, Trabajadores y Organizaciones Sindicales.

La defensoria del público junto al consejo asesor del observatorio se reunió el dia de hoy en la Asociación de Personal Legislativo junto a representantes de ENACOM y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) participaron de la presentación de la Defensoría.

La Defensora Miriam Lewin celebró el encuentro: “Los y las convoco a que se sumen otras organizaciones gremiales porque en cuanto más masiva sea esta iniciativa mayor incidencia va a tener en la construcción de una comunicación democrática de los reclamos y luchas sindicales”.

Por otra parte, Lewin se refirió a las Recomendaciones para el abordaje responsable de la conflictividad laboral y de las organizaciones de trabajadores y trabajadoras en medios de comunicación: “Es un insumo interesante, no solamente para los medios de comunicación, si no para que las áreas de comunicación de las organizaciones gremiales sepan cómo comunicar mejor”.

El informe, que se puede descargar al final de esta nota, fue elaborado y presentado por la Dirección de Análisis, Investigación y Monitoreo: se basó en 172 noticias relevadas, entre mayo y agosto de este año. Y expresa, por ejemplo, que predominan las notas sobre medidas de fuerza y paritarias y que la mayoría de las veces que se mencionan asuntos referidos al sindicalismo, las valoraciones son negativas y que las construcciones de la práctica sindical y sus representantes se realizan mediante dos operaciones centrales relacionadas entre sí: criminalización y estigmatización.

Al finalizar de la presentación, María Sucarrat, subdirectora de Medios Comunitarios y
Pluralidad de Voces del ENACOM propuso la creación de una línea de financiamiento para productoras y piezas comunicacionales destinadas a la temática sindical en el marco del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA).

Entre otras organizaciones y representantes, participaron Pablo María Sorondo, funcionario de Comunicación y Gestión de la Información de la OIT Argentina; integrantes del Consejo Asesor Sindical del Observatorio, Abogados Laboralistas, representantes de centrales sindicales de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA), Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA), Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA), Federación Gráfica Bonaerense (FGB), Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA), Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de PAMI (SUTEPA), Federacion Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID), Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), y Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP).

Abrir chat
Hola 👋 Bienvenido a SUTEPA
¿En qué podemos ayudarte?