Search
Close this search box.

PARTICIPAMOS EN LAS RECOMENDACIONES PARA EL ABORDAJE RESPONSABLE DE LA CONFLICTIVIDAD LABORAL EN LOS MEDIOS

SUTEPA participó en la presentación realizada por la Defensoría del Público

En la sede de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), en donde se realizó el acto, la Defensora del Público, Miriam Lewin expresó que “…por la falta de espacios en los medios de las luchas sindicales y los reclamos gremiales se nos hizo evidente que la situación había cambiado en relación a otras épocas. Ahora, cuando las protestas gremiales llegan al espacio público, son problemas, entran en colisión con otros derechos. Lo que se escucha es ‘hay un corte acá, hay un corte alla’. Así, parece que la ciudad se vuelve un caos por el reclamo de las trabajadoras y de los trabajadores…”

Las “Recomendaciones para el abordaje responsable de la conflictividad laboral y de las organizaciones de trabajadores y trabajadoras en medios de comunicación” tienen el objetivo de otorgar a periodistas herramientas para recolección, procesamiento y visualización de los modos de representar luchas sindicales y reclamos laborales, así como para generar espacios de reflexión y debate.

El documento es fruto de un intenso trabajo en numerosos encuentros con trabajadores de medios, abogados y abogadas laboralistas y representantes sindicales, quienes realizaron aportes para la elaboración de un material que promueve un tratamiento respetuoso de los derechos a la organización sindical libre y democrática, a realizar huelga y a las libertades de expresión, petición y reunión.

El texto brinda herramientas para periodistas sobre los modos de incluir y de tratar hechos vinculados con reivindicaciones salariales, condiciones de trabajo o motivaciones socioeconómicas que impulsan diferentes formas de protestas.

Además del SINDICATO UNIDO DE TRABAJADORES Y EMPLEADOS DE PAMI (SUTEPA) también participaron organizaciones como la Central de los Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA); ATE Verde y Blanca Ciudad de Buenos Aires; Unión de Trabajadores de la Educación (UTE); Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA); Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU); Asociación de Personal Aeronáutico (APA); Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP); Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Particulares (FATERYH); Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN); Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA); Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales de la República Argentina (FeSITRAJU); Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN); Sindicato de los Trabajadores de la Actividad Aseguradora (SEGUROS); Asociación del Personal Legislativo (APL); Sindicato de Obreros Curtidores de la República Argentina (CURTIDORES); Sindicato de Choferes de Camiones (CAMIONEROS); Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA); Sindicatos de ladrilleros (UOLRA); Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA); Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE); Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (FESTRAM); Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP); y la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM).

Abrir chat
Hola 👋 Bienvenido a SUTEPA
¿En qué podemos ayudarte?